Alambique
- Melo Pérez Herrera
- 19 mar 2020
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 5 may 2020
Inventado en el siglo X por un sabio persa llamado Al-Razi, como mencioné para la creación de perfumes, medicinas y alcohol.


La palabra alambique procede del árabe "al - ambiq" que a su vez parece proceder del griego "ambicos" o vaso. Normalmente compuesto de cobre,
Podemos observar cómo en la figura izquierda, nos encontramos con dos “vasos” el vaso izquierdo coloreado en tonos cálidos representa la caldera que almacena el mosto que está calentándose a esa temperatura que nombramos antes a 78,73ºC.
Durante esta cocción, los vapores alcohólicos se evaporan pasando por el conducto superior coloreado en blanco llamado capucha, y se transfieren al recipiente derecho, llamado cubo serpentín, llamado condensador que, al estar a menor temperatura, condensa los vapores alcohólicos, pasando de estado gaseoso a estado líquido.
¡Et voilá! Queridos amigos, con este aparato tan bonito, y con esta técnica hemos convertido nuestro mosto complejo, en algo más simple. Debemos entender por simple que hemos separado el alcohol de la mezcla inicial.
Cabe destacar que este tipo de destilación se llama destilación discontinua, dado que ha de interrumpirse la operación puesto que se realiza por lotes. Una vez recolectado el alcohol, se repite el llenado de caldera y repetimos el proceso para incrementar el porcentaje de alcohol, o con una mezcla nueva y obtener el mismo resultado.
¿Por qué? Pues porque en esta primera recolección de alcohol este tiene un porcentaje de aproximadamente 23%Vol.
Comments