Ginebra
- Melo Pérez Herrera
- 7 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Bienvenidos queridos amigos, otra vez.
Hablaremos hoy de… Vodka infusionado… Grosso modo…
Pero sí básicamente es eso. Un espirituoso de grano neutral (vodka), al que se le añadió una fuerte cantidad de bayas de enebro, además de otros botánicos, como raíz de angélica, pieles de cítricos y semillas de cilantro son los más universalmente usados.
Ya está… hasta la próxima…
Profundicemos más para no haber perdido el tiempo.
Porque como acabo de demostrar es muy sencillo caer en el menosprecio de tan bonito y versátil brebaje, con además una historia de unión y camaradería.
Obviaré un poco la relación del empleo del enebro en la destilería, con los monjes italianos, porque es que esta gente ya lo sabía/hacía todo, (historiadores y los médicos que restaban tras los años oscuros tras la edad media y la inquisición de la iglesia cristiana), aunque ellos ya lo empleaban para combatir la peste bubónica y sus propiedades diuréticas.
La creación de la ginebra o de su antecesor, se remonta a los maravillosos años 1500 y pico, rozando el siglo diecisiete. En una pequeña ciudad en los países bajos conocida como Leiden al suroeste de Amsterdam y muy atribuida a un químico y alquimista llamado Sylvius de Bouve. Mezclando las bayas de enebro en vino utilizando la mezcla como un “medicamento”.
Más tarde cerró la tienda de mezclas y comenzó a destilar sus propios liquidos, dando lugar a los predecesores de lo que hoy se conoce “Genever”. Genever que traduciéndolo literalmente, es enebro en francés, se convirtió en una bebida muy popular en Los Países Bajos, en el transcurso de los años 1600 y venideros.

Photo by heather mckeanon Unsplash
Jenever una vez más, es un doble destilado en alambique a partir de cereales y grano neutrales, en especial la cebada malteada. Una vez destilado y obtenido el producto también conocido como “vino de malta”, se aromatiza con las bayas de enebro.
Encontramos dos tipos del mismo el joven y el añejo.
El joven no puede contener más del 15% de vino de malta y tampoco sobrepasar una saturación de 10g de azúcar por litro.
El “viejo” o añejo a de contener al menos un 15% de vino de malta con no más de 25g por litro.
Pues muy popular esta bebida si, era fácil de hacer, barata en ingredientes y no requería añejarla.
Hoy en día aún se consume, salvo con la diferencia que más 80% del Jenever en el mercado, es una mezcla de vino de malta azúcar y alcohol de factoría. Y la mayoría de las marcas más grandes, ni si quiera contienen vino de malta en la composición de este. Solo pequeñas destilerías y productoras artesanas consiguen una cosecha asemejada a lo que hace 400 años se conseguía.
¿Cómo se convirtió en lo que llamamos hoy en día Ginebra?
Pues no exactamente dejó de ser una para ser la otra, es que coexisten salvo que uno dio pie al otro.
Fin de la primera parte.
Commenti